- Finasterida
- La finasterida es un fármaco antiandrogénico derivado no hormonal de los esteroides. No es un antagonista androgénico propiamente dicho como la flutamida, al no bloquear los receptores androgénicos en el citoplasma ni en el núcleo celular. ● Mecanismo de acción:Es un inhibidor competitivo de la enzima 5-alfa-reductasa que transforma la testosterona en dihidrotestosterona, su molécula activa. Por lo tanto la finasterida produce una profunda disminución de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona sin aumentar la secreción de LH ni FSH, reduciendo los niveles de dihidrotestosterona en plasma y tejido prostático en más de un 90% con 50 mg durante 7 días. ● Efectos adversos o secundarios:No produce reacciones adversas importantes, hepáticas u hormonales, aunque se aprecia un lógico aumento en los niveles de testosterona. Debido al aumento de testosterona se produce una retroalimentación negativa (feek-back negativo) sobre la producción hipofisaria de FSH, de tal manera que disminuye la síntesis de la hormona foliculoestimulante y por lo tanto se inhibe la espermatogénesis, aunque en bajo grado. También puede producir impotencia, disminución de la libido, trastornos de la eyaculación, ginecomastia y erupción cutánea. ● Utilidad clínica:La finasterida se está utilizando actualmente en: 1. La hiperplasia benigna de próstata (HBP): Junto con doxazosina, disminuye hasta en un 75% la progresión de la hipertrofia y el riesgo de intervención quirúrgica sobre la próstata. 2. La alopecia, sobre todo androgénica o hipocrática. Utilizada en dosis cuatro veces inferior que en la HBP en varones de entre 18 y 60 años. Está contraindicada en mujeres. 3. En el ensayo clínico Prostate Cancer Prevention Trial (PCPT) como quimioprofilaxis del cáncer de próstata: Aunque disminuye el riesgo de cáncer de próstata en un 25% cuando se administra durante más de cinco años, no se recomienda como prevención del cáncer de próstata.
Enciclopedia Universal. 2012.